viernes, 13 de marzo de 2009

Clima laboral

El Clima Laboral de una empresa es determinante en la productividad y la lealtad de los colaboradores.

Cuando las empresas se dieron cuenta que su personal conformaba el alma de la organización inicio una preocupación para que el ambiente en que se desenvuelven todos los días fuera propicio para alcanzar los objetivos de trabajo.

Es por eso que se han concretado en analizar más los factores al interior de su organización y cómo éstos han repercutido en la  producción y venta de sus productos o servicios.

Un trabajador pasa  hasta 10 horas en promedio al día en su lugar de trabajo (en algunos casos hasta 16 horas) durante 5 o 6 días de la semana, por lo que conviven durante más tiempo con los colaboradores de trabajo que con las familias, por tanto es necesario poder generar un clima laboral sano que facilite las actividades diarias y se obtengan resultados óptimos para la organización.

¿Qué gana la organización? Y ¿Qué gana el empleado? La relación que existe al emplearse en una compañía tiene que ser agradable para que el trabajador llegue motivado a su lugar de labores, lograr que su desempeño sea el mejor, generar resultados positivos, que física y psicológicamente tenga una estabilidad para que no desencadene en problemas de salud  o familiares que le afecten considerablemente.

Para la organización, el tener empleados motivados con su trabajo a diario genera que se haga mejor las labores diarias, obteniendo los resultado planteados en los tiempos dispuestos, además de que corre menor riesgo de un paro o una crisis de personal, las organizaciones ponen su granito de arena para generar un clima laboral agradable, algunas decisiones importantes que se deben de tomar son:

  • Instalaciones adecuadas y organizadas, que tengan espacios donde el personal pueda socializar y desenvolverse.
  • Horarios que permitan a su personal también desarrollar actividades extra laborales.
  • Salarios competitivos y que no se retrasen en los periodos de pago acordado.
  • Igualdad de género al momento de definir los ascensos.
  • Permitir a los empleados desarrollarse profesionalmente.
  • Motivarlos a capacitarse contantemente, facilitando becas u horarios.
  • Pero sobre todo escuchar las aportaciones del personal, aún cuando no todas sean prácticas merecen ser atendidas por los directivos y mandos medios.

 

Si deseas saber más sobre encuestas de Clima Laboral visita http://encuestaclimalaboral.com/

César Cruz

Redactor Colaborador

No hay comentarios:

Publicar un comentario